top of page

¿Cuál es la importancia de utilizar fajas postoperatorias en una cirugía plástica?

 

Las fajas corporales están diseñadas específicamente para maximizar los resultados de la recuperación. Estas fajas poseen una una compresión ideal que ajusta la zona indicada y la mantine inmovil durante el proceso de curación hasta su total recuperación.

¿Qué es una faja postoperatoria?

 

Es una prenda con una banda que combina tejido elástico y tela, la cual es colocada extendida alrededor de una zona del cuerpo para ejercer presión constante. 

Estas prendas vienen en una gran variedad de formas y están diseñadas según el tipo de curación que se requiera.  

 

¿Por que usar una prenda de compresión?

 

Las fajas corporales, también conocidas como prendas de compresión ayudan a que la recuperación, tras una cirugía de contorno corporal, sea más fácil y se acelere el proceso de curativo.

 

Estas prendas son muy recomendadas, para la fase postoperatoria de procedimientos como la abdominoplastia, en donde se busca eliminar el exceso de piel abdominal o tras una liposucción, cuyo objetivo es erradicar la grasa sobrante en zonas específicas del cuerpo.

¿Cuánto tiempo se debe utilizar esta faja?

 

El tiempo de duración del uso de una faja depende, en gran medida, del progreso de la recuperación y sobre todo, de las instrucciones del cirujano plástico.  

Por lo general, las prendas de compresión se usan entre una y nueve semanas después de la cirugía, sin embargo, será el cirujano plástico quien definitivamente indique cuál debe ser el tiempo exacto del uso de este tipo de prendas.

 

Materiales utilizados

 

Los materiales así como la tecnología utilizada en la creación de una prenda de compresión para cirugía son muy distintos a los de las prendas o fajas normales. Esta diferencia de materiales y tecnología hace que las características y funcionalidades sean distintas. Las prendas médicas se han diseñado con uan tecnología de compresión dirigida a asegurar que el paciente reciba la máxima compresión en las principales áreas que hayan sufrido una operación quirúrgica.

Beneficios

 

 - Una prenda de compresión hace que los vendajes y apósitos quirúrgicos se mantengan en su lugar, permitiendo que las incisiones permanezcan protegidas y limpias en las primeras etapas de la cicatrización. De esta manera, se reduce el riesgo de infección.

- La compresión de una faja en el área quirúrgica minimiza el movimiento de los tejidos comprometidos en la cirugía, permitiendo  que los pacientes permanecen cómodos, mientras se encuentran quietos o en movimiento.

- Ayuda a reducir hematomas e hinchazón, debido a que la compresión de la faja optimiza la circulación de la sangre y reduce la retención de líquidos.

- Hay una reducción del riesgo de complicaciones, sobre todo tras cirugías de  contorno corporal, en las que los pacientes se enfrentan a un riesgo de aparición de líquido alrededor de la zona operada, lo que puede resultar en un hematoma, seroma o linfedema. En otras palabras, las prendas de compresión promueven el paso correcto de fluidos.

- Se reduce el riesgo de padecer irregularidades en la superficie de la piel, tales como ondulaciones y protuberancias. Pues el uso de una faja en una zona tratada quirúrgicamente, como puede ser el abdomen, ejerce a una presión uniforme sobre el área, mejorando la adherencia de la piel y la curación.

- El control de la contracción de la piel es otro de los beneficios que proporciona el uso de las fajas, pues tras el envejecimiento la piel pierde elasticidad y después de cualquier cirugía plástica que implique extraer grasa debajo de la piel puede dejar como resultado una piel floja.

bottom of page